



Después de calzarnos las botas y prepararnos debidamente nos pusimos en marcha. El tiempo era bastante frío aunque afortunadamente hacía un sol espléndido pero que no calentaba mucho.
Por lo menos hacía sol ya que durante el camino y hasta que llegamos a Arizkun, todo era niebla.
Nos pusimos en marcha por un camino de cemento hasta que cogimos un sendero que en varios zig-zags nos subía por la ladera del Auza hasta una especie de morrena que la atravesamos sin sendero claro. Al poco rato llegamos a la antecima del Auza, que está completamente llena de lajas en punta. Estuvimos comprobando un rato y prácticamente la totalidad de las lajas están colocadas por el hombre, aunque no quita que se parezca a un espectáculo curioso y bastante lunar.
Seguimos un poco más y llegamos a la cima donde nos encontramos con un grupo bastante numeroso. Estuvimos charlando un rato con ellos y nos dijeron que eran de un pueblo de al lado que se llama Banka, es un pueblo pequeño de la zona de Baigorri. Todos eran franceses jubilados, es decir, como nosotros pero en francés. Nos sacamos la foto de rigor y continuamos el camino hacia abajo para encontrar un sitio un poco resguardado y poder comer algo de fruta, frutos secos, etc.
Encontramos un buen sitio a la vista de Arrigorri y después de unos pocos minutos continuamos la travesía. Bajamos hasta un pequeño collado al que llegaba una pista asfaltada en la que había tres coches, por supuesto franceses. Al lado de los coches nos esperaba un perro, ladra que te ladra. Unos veinticinco metros antes que llegásemos a los coches le hicimos un gesto un poco brusco y salió pitando en dirección contraria. El perro tenía mas miedo que nosotros.
Seguimos por la cresta que a su vez es zona fronteriza y se ven mugarris antiguos preciosos. Todos ellos están numerados y por esta zona estarán aquellos que van desde el número 100 al 120 aproximádamente.
Seguimos camino por un cresterío precioso que nos permitía contemplar una panorámica excepcional. Podíamos ver perfectamente la costa de las Landas, el bosque landaise, el monte Larun, Haiako Arria, parte de la Sierra de Aitzgorri, la Sierra de los Aldudes, Beriain - San Donato, etc.
En fin, era un paisaje digno de mención. El tiempo magnífico aunque un poco frío.
Seguimos por la zona fronteriza haciendo todas las cimas que se nos ponían por delante, después del Auza subimos a Sakana, pasamos por Burdingurutx, Dorrain, subimos a Argañetako Haritza y antes de llegar a Urruska giramos para volver al dolmen, no sin antes subir a Arlegi y Soralar.
Un poco antes de llegar a Soralar y dentro de un bosque nos paramos a comer las viandas que habíamos llevado. Nuestro menú fue el siguiente:
- Unos entrantes a base de frutos verdes del olivo acompañados por angulas de Hernialde en sus jugos.
- Moluscos gallegos en diversas salsas y acompañados por sardinas pichardus con salsa de hortalizas.
- Para finalizar un poco de testa de singularis porcus y otro poco de fina paleta de ibérico alimentado con las mejores bellotas extremeñas.
- Todo esto acompañado por un caldo jóven, con prestancia, buen bouquet, elegancia en nariz, sabor afrutado, se apreciaba redondez en paladar, taninos justos y un retrogusto que recordaba a los mejores caldos de esa zona tan renombrada como es la Rioja.
En dos palabras: !Cojo nudo¡
Después de recoger la basura nos pusimos nuevamente en marcha con intención de llegar lo antes posible al coche. Seguimos caminando por senderos de bosque preciosos hasta que llegamos a una ladera de pastos que estaba cercada con alambre de espino por todas partes.
Saltamos como pudimos y continuamos hacia abajo hasta llegar a un camino-pista bastante ancho que nos llevó hasta el fondo de la vaguada donde a través de un puente atravesamos un pequeño arroyo para pasar a la otra ladera. Subimos un poco por esta ladera hasta llegar a la pista donde habíamos dejado el coche. Al lado del coche se encontraba el famoso Dolmen de Iñarbegi.
La verdad es que ha sido una excursión preciosa con unas vistas impresionantes.
Bonita, de verdad.
La longitud total de la excursión ha sido de 19,7 kms.
Comenzamos a andar sobre las 9,30 horas y volvimos al coche sobre las 17 horas.
El tiempo que hemos estado en movimiento ha sido de 5 horas y 52 minutos a una media de 3,4 kms./hora.
El tiempo que hemos estamos detenidos ha sido de 1 hora y 44 minutos.
El desnivel en ascenso ha sido de 1.177 metros y de 1.236 metros en descenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario