Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.
Powered by Wikiloc
Punto de inicio.
Desvío derecha.
Calera.
Otro desvío.
Otro más.
Basopeta.
Subida hacia Belkoain.
Enlace con pista.
Mariako gaina.
Antiguas trincheras un poco antes de la cruz de Belkoain.
Cruz de Belkoain.
Dolmen de Belkoain.
Vértice geodésico.
Pequeño collado con postes eléctricos.
Caserío Garate. En la actualidad estudio de grabación.
Bajando hacia las ruinas de la ferrería.
Ruinas de la ferrería de Atzulondo.
Zona de vado de la "erreka" Abalotz.
Más restos de la ferrería.
Paso alambrada para iniciar la subida hacia el caserío Itzumitz.
Atzimitz baserria.
Curiosa puerta.
Bonita borda.
Gelditako gaina.
Indicadores.
Hermoso bosque.
Llegando a destino.
Punto final.
Para el día de hoy y con pronóstico de buen tiempo, nos hemos inclinado
por hacer una vuelta corta por los alrededores de Aduna, visitando las
antiguas ferrerías de Atzulondo y el monte Belkoain, pasando por
Basopeta y volviendo por Gelditako gaina.
Hemos comenzado a andar desde el aparcamiento de la "sagardotegi" Aburuza y siguiendo un camino no marcado que va por la izquierda de la "sagardotegi" y pasa por una bonita calera antes de llegar al collado y zona de pic-nic de Basopeta.
Hemos comenzado a andar desde el aparcamiento de la "sagardotegi" Aburuza y siguiendo un camino no marcado que va por la izquierda de la "sagardotegi" y pasa por una bonita calera antes de llegar al collado y zona de pic-nic de Basopeta.
En este collado enlazamos con la PR-GI-119 "Aduna-Belkoain"
y en continuo ascenso llegamos a la cruz de Belkoain, no sin antes
visitar una antigua trinchera.
Continuamos avanzando y pasamos por el Dolmen Belkoain y llegamos hasta el vértice geodésico.
Unas
cuantas fotos en los diferentes puntos del monte y continuamos
avanzando en dirección Norte para iniciar el descenso hacia el caserío
Gárate.
(En la actualidad debe pertenecer a una productora de cine y
está muy bien restaurado).
En este punto giramos prácticamente 180º y comenzamos a descender hacia la zona del arroyo Abalotz y las ruinas de la antigua ferrería de Atzulondo.
En este punto giramos prácticamente 180º y comenzamos a descender hacia la zona del arroyo Abalotz y las ruinas de la antigua ferrería de Atzulondo.
Este sendero, hasta
llegar a la "erreka" es bastante estrecho y con mucho barro, por lo que
hay que prestar atención para evitar resbalones.
La ferrería se puso en marcha a finales del siglo XV y se cerró en la segunda mitad del siglo XVII, los restos que quedan se conservan bastante bien.
La ferrería se puso en marcha a finales del siglo XV y se cerró en la segunda mitad del siglo XVII, los restos que quedan se conservan bastante bien.
Para
iniciar la vuelta no tenemos más remedio que vadear la "erreka" Abalotz. Después de varios y profundos estudios, elegimos una zona de vado con
algunas rocas y que es un poco complicada, ya que las rocas están
resbaladizas y además se mueven bastante.
Conseguimos pasar sin más
complicaciones y empezamos la vuelta por sendero bastante estrecho, con
bastantes zarzas y algo de barro.
Seguimos las marcas de un sendero local hasta que unos 15 minutos más tarde vemos un paso de alambrada a nuestra izquierda y lo atravesamos, abandonando las marcas de SL.
Seguimos las marcas de un sendero local hasta que unos 15 minutos más tarde vemos un paso de alambrada a nuestra izquierda y lo atravesamos, abandonando las marcas de SL.
Comenzamos a ascender por sendero estrecho pero que poco a poco se
va ensanchando hasta que llegamos al lado del "baserri" Itzumitz, en
donde nos reciben unos cuatro o cinco perros ladrando como locos y
sueltos, pero que no parece que tienen males intenciones.
Pasamos de
largo el "baserri" sin perder de vista a los canes y continuamos
ascendiendo hasta llegar a Gelditako gaina y poco después a unos
indicadores de caminos.
Continuamos por camino amplio y llegamos a cruzar el camino de ida en la zona de Mariako gaina, donde volvemos a enlazar con la PR-GI-119 que la seguimos hasta llegar al punto de inicio.
Una vez en el vehículo nos cambiamos de ropa y nos quitamos las botas (llenas de barro, por cierto) y ya una vez más presentables bajamos hacia la zona de la iglesia de Aduna para dirigirnos al "ostatu" y poder comer.
Continuamos por camino amplio y llegamos a cruzar el camino de ida en la zona de Mariako gaina, donde volvemos a enlazar con la PR-GI-119 que la seguimos hasta llegar al punto de inicio.
Una vez en el vehículo nos cambiamos de ropa y nos quitamos las botas (llenas de barro, por cierto) y ya una vez más presentables bajamos hacia la zona de la iglesia de Aduna para dirigirnos al "ostatu" y poder comer.
Previamente habíamos llamado para poder tener sitio y una vez allí y después de pedir el habitual "aperitive", bajamos a la zona del comedor en donde nos atienden amablemente.
Dentro del menú elegimos lo siguiente:
-Ensalada de champiñones, pimientos rellenos de carne y pudding de puerros.
-Como segundo todos optamos por contramuslo deshuesado de pollo con pimientos del piquillo y patatas fritas.
Como postre elegimos helado tipo "comtessa", tarta de queso y mousse de yogourt.
Todo lo anterior perfectamente regado con un tinto joven con denominación de origen Ribera del Oria pero sin poder identificar su procedencia exacta.
De cualquier forma estaba bastante bien y no hemos tenido que usar de manera exagerada "gure gaxeosie".
Los habituales cafés, un poco de sobremesa y nos ponemos en marcha para volver a nuestros respectivos domicilios.
Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y terminado en el mismo sitio sobre las 13 horas y 45 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 4 horas y 40 minutos a una media de 2,8 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, paradas, "hamaiketako", etc., ha sido de 1 hora y 6 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 4 horas y 40 minutos a una media de 2,8 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, paradas, "hamaiketako", etc., ha sido de 1 hora y 6 minutos.
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 611 metros.
La longitud total del recorrido ha sido de unos 13 kms.
El recorrido no tiene grandes dificultades salvo en el barro encontrado en el camino de descenso a la ferrería y también en algunas zarzas y demás que hacían que los senderos se cerrasen un poco.
Salvo en las zonas
que hemos recorrido por la PR-GI-119, el resto de senderos no están
marcados y a veces no es fácil localizar el sendero correcto, por lo que
aconsejamos encarecidamente utilizar GPS con un buen "track."
No hay comentarios:
Publicar un comentario