Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.
Powered by Wikiloc
Lugar de inicio.
Canal.
Antiguo cuartel de los Mikeletes.
Ermita Sancti Spiritus.
Paso alambrada.
Subiendo por bosque.
Al fondo Beriain.
Seguimos subiendo.
Saliendo del bosque.
Paso con cadenas.
Repecho final.
Refugio en la cima.
Ermita Santo Kristo.
Resto de cimas de la sierra.
Cruz de Aitzkorri.
Aitztontor.
Iniciamos el descenso.
En la parte baja podemos ver la meseta de Urbia.
Linategieta.
Calzada medieval.
Eskaratzako iturria.
Túmulo de San Adrián.
Túnel de San Adrián.
Un potrillo se queda a saludarnos.
Ya teníamos previsto para hoy dar una vuelta por la zona de Aitzkorri y
teniendo en cuenta que la previsión de la "meteo" era buena......., no
hemos dudado.
La verdad es que el día ha resultado genial, una
temperatura agradable para iniciar la subida, el cielo despejado y las
vistas magníficas.
¡Qué más se puede pedir!
Hemos comenzado a
andar desde el aparcamiento de Aldaola y desde aquí nos dirigimos hacia
la antigua casa de los Mikeletes, pasando al lado de un bonito canal.
Desde
los Mikeletes seguimos subiendo en dirección a la ermita de Sancti
Spiritus y después de unas cuantas fotos continuamos subiendo para cruzar un paso de alambrada y adentrarnos en el bosque, por sendero
estrecho pero bien definido.
La subida es entre bosque y con
bastantes piedras. Como bastantes de ellas están húmedas o mojadas, en
algunas ocasiones resbalan.
Después de unos 80 minutos subiendo en
fuerte pendiente salimos del bosque y nos encontramos con las grandes
moles de roca y en la parte alta, podemos ver parte de la ermita de Santo
Kristo en la cima de Aitzkorri.
Llegamos al paso con cadenas, que no
tiene mayor problema y seguimos subiendo para encarar el último repecho
antes de alcanzar la cima de Aitzkorri.
Una vez en la cima nos sentamos en la parte posterior de la ermita y mientras disfrutamos de las vistas aprovechamos para comer algo de fruta, galletas, etc.
Una vez en la cima nos sentamos en la parte posterior de la ermita y mientras disfrutamos de las vistas aprovechamos para comer algo de fruta, galletas, etc.
Unas
cuantas fotos por los alrededores y subimos a la zona de la cruz y del
buzón para seguir disfrutando de las vistas sobre el resto de las cimas
de la sierra:
Aitzabal, Aketegi, Aitxuri, etc.
Aitzabal, Aketegi, Aitxuri, etc.
Poco después
volvemos sobre nuestros pasos y giramos hacia la derecha para tomar
otro sendero entre grandes bloques de roca e iniciar el descenso.
Comenzamos
a bajar por sendero que a veces no está muy definido, debido a la
cantidad de hojas caídas.
Entre bosque y con cuidado por lo resbaladizo
del camino y las piedras que tenemos que evitar, al cabo de una hora
llegamos a la zona de Linategieta en donde enlazamos con la GR-283 "Ruta
del queso de Idiazabal" y continuando por la misma llegamos hasta la
calzada medieval, para pasar al lado de la fuente de Eskaratza y poco
después atravesar el túnel de San Adrián para llegar al punto
de inicio.
Una vez en el aparcamiento nos cambiamos de ropa y nos quitamos las botas para ponernos más cómodos y dirigirnos hacia la Benta de Otzaurte.
Ya en la "benta" solicitamos una mesa para comer y mientras nos la preparan pedimos los habituales "aperitives".
Hay bastante gente en el "jatetxe", posiblemente debido al buen tiempo y a que es momento de pase de palomas y hay bastantes cazadores.
Nos ofrecen lo que tienen para comer y elegimos lo siguiente:
-Pastel de merluza y coliflor con refrito.
-Como segundos pedimos revuelto de morcilla con pimientos del piquillo.
-Como postre pedimos queso de oveja de la casa, que es bastante bueno.
Todo lo anterior perfectamente regado con un tinto joven con denominación de origen Ribera del Oria y perteneciente a la afamada bodega Coto Elósegi, que ha resultado bastante bueno y sin necesidad de "gure gaxeosie".
Los habituales cafés, una breve sobremesa y nos ponemos en marcha para volver a nuestros respectivos domicilios después de haber disfrutado de una jornada montañera magnífica y con un tiempo sensacional.
Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y 5 minutos y acabado en el mismo sitio sobre las 13 horas y 33 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 4 horas y 5 minutos a una media de 2,5 kms./hora.
El tiempo dedicado a descansos, fotos, "hamaiketako", etc., ha sido de 1 hora y 23 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 4 horas y 5 minutos a una media de 2,5 kms./hora.
El tiempo dedicado a descansos, fotos, "hamaiketako", etc., ha sido de 1 hora y 23 minutos.
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 817 metros.
La longitud total del recorrido ha sido de un poco menos de 10 kms.
La ruta discurre por senderos de alta montaña con la dificultad que esto implica.
Nos
encontramos con zonas de fuerte pendiente y la bajada también tiene su
problema, debido a la humedad de las rocas y la cantidad de hojas caídas.
Aunque el camino de subida no ofrece grandes dificultades de
orientación, no todo está marcado y en la zona de bajada es bastante
fácil confundirse de camino en el bosque, por lo que aconsejamos
encarecidamente la utilización de GPS con un buen "track".
No hay comentarios:
Publicar un comentario