Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.
Powered by Wikiloc
Lugar de inicio.
A la altura del hotel.
Nos dirigimos a la parte trasera del hotel.
Camino de subida.
Ermita de Santa Bárbara.
Vistas sobre Zarautz.
Getaria.
Desvío izquierda.
Elkano "txakolindegia".
Alto de Gárate.
Postes indicadores.
Túmulo.
Desvío izquierda.
Una burrada.
Caserío Arteaga.
San Miguel Artadi.
Desvío derecha.
Depósito de agua.
Sendero hacia la carretera.
Enlace carretera.
Fin.
Hoy tampoco estábamos todos, debido a diversos motivos, y por tanto hemos
tomado la decisión de dar una vuelta por la costa, para aprovechar el
bonito día de hoy, que prometía ser de temperatura agradable (hacía
viento sur y con bastante fuerza) y eso nos permitía disfrutar de unas
panorámicas muy bien perfiladas y además con una luz especial.
Hemos comenzado a andar desde la estación de Euskotren de Zarautz y en dirección a la salida del pueblo hasta llegar al Hotel Ur bare y "jatetexe" Aiten Etxe, en donde nos dirigimos hacía los mismos y justo en la pared trasera comienza un camino, en fuerte pendiente, que poco a poco y disfrutando del bosque nos lleva hasta la ermita de Santa Bárbara.
Hemos comenzado a andar desde la estación de Euskotren de Zarautz y en dirección a la salida del pueblo hasta llegar al Hotel Ur bare y "jatetexe" Aiten Etxe, en donde nos dirigimos hacía los mismos y justo en la pared trasera comienza un camino, en fuerte pendiente, que poco a poco y disfrutando del bosque nos lleva hasta la ermita de Santa Bárbara.
Ya
en la ermita disfrutamos de las vistas y después de unas cuantas fotos
nos incorporamos al Sendero Talaia o GR-121 "Vuelta a Gipuzkoa".
Seguimos
adelante por el mismo camino y pasamos al lado de Elkano
"txakolindegia" y un poco más adelante llegamos al Alto de Gárate y
cruzamos la carretera GI-3391 que viene de la zona de Meagas y se dirige
a Getaria.
Continuamos adelante y nos detenemos unos minutos en el
túmulo de Arriaundi.
Unas fotos y poco después nos desviamos a la
izquierda, abandonando el Sendero Talaia para dirigirnos hacia el
"baserri" Arteaga.
Continuamos avanzando y pocos minutos después
llegamos a San Miguel de Artadi, mientras contemplamos gran cantidad de
encinas, de las denominadas cantábricas.
El nombre de Artadi en euskera, quiere decir encinar, de ahí el nombre de la zona.
Unos minutos más tarde comenzamos a descender por una pista asfaltada hasta que nos desviamos a la derecha para pasar al lado de unos depósitos de agua, nos desviamos un poco a la derecha por un estrecho sendero y llegamos a la carretera que desciende hasta el pueblo de Zumaia.
El nombre de Artadi en euskera, quiere decir encinar, de ahí el nombre de la zona.
Unos minutos más tarde comenzamos a descender por una pista asfaltada hasta que nos desviamos a la derecha para pasar al lado de unos depósitos de agua, nos desviamos un poco a la derecha por un estrecho sendero y llegamos a la carretera que desciende hasta el pueblo de Zumaia.
En el último tramo de la carretera y antes de llegar a la general, nos saludan dos motoristas que resulta son amigos de Joxean.
Los saludos de rigor y nos citamos en el "jatetxe" de la parte baja y frente al aparcamiento grande de Marina Berri para tomar un pequeño "aperitive".
Llegamos al "jatetxe" y mientras nos podemos cómodos nos dedicamos a charlar y disfrutar del "aperitive" y al final deciden quedarse a comer con nosotros.
Resulta una comida muy agradable en la que pedimos lo siguiente:
-Menestra de verduras, ensalada mixta y cocido de garbanzos.
- Kabratxo al horno y filete de ternera con patatas fritas.
Como postres optamos por:
-Profiteroles y flan de café con nata.
Lo anterior lo regamos con una botella de "txakolí" como "aperitive" y posteriormente continuamos la comida con sidra.
Los habituales cafés, un poco más de sobremesa y nosotros nos dirigimos hacia la estación de Euskotren y los motoristas continúan su ruta hacia la zona de Aia.
Ha sido una jornada mañanera "disfrutona", a veces hemos tenido viento bastante fuerte pero la mayoría de la ruta ha sido muy agradable.
Hemos
comenzado a andar sobre las 8 horas y 26 minutos y acabado en la
carretera N-634 frente al gran aparcamiento de Marina berri sobre las 12
horas y 39 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de 3 horas y 8 minutos a una media de 3,1 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, agua, "hamaiketako", etc., ha sido de 1 hora y 5 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de 3 horas y 8 minutos a una media de 3,1 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, agua, "hamaiketako", etc., ha sido de 1 hora y 5 minutos.
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 350 metros.
La longitud total del recorrido ha sido de unos 10 kms.
El recorrido no tiene ninguna dificultad técnica.
La subida hasta la
ermita de Santa Bárbara es bastante pendiente, pero sin mayor
dificultad.
Los caminos están muy bien señalizados en general, pero
por la zona que hemos terminado no hay marcas de ningún tipo y por tanto
recomendamos la utilización de GPS con un buen "track".
Tanto la ida a Zarautz como la vuelta desde Zumaia la hemos realizado por Euskotren.
Tanto la ida a Zarautz como la vuelta desde Zumaia la hemos realizado por Euskotren.
