Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.
Powered by Wikiloc
Lugar de inicio. Puerto de Opakua.
Puerto Viejo de Opakua.
Arrigorrista.
Zona boscosa.
Zona alrededor del primer Puerto de Alangua.
Peña Alangua.
Atxuri.
Atxuri.
Estela Atxun. Es una referencia la estela original se encuentra en el Museo Arqueológico de Alava en Vitoria-Gasteiz.
Segundo Puerto de Alangua.
Larredez o Larreder.
Bajando paralelos a la alambrada.
Paso alambrada.
Cruzar puerta metálica.
Fuente y abrevadero.
Desvío derecha en subida.
Dolmen Gaztelumendi.
Otro paso de alambrada.
Más alambrada.
Pista forestal. Con barro será impracticable.
Y más alambradas.
Desvío izquierda.
Desvío derecha.
Llegando al punto de inicio.
Después de bastante tiempo con bajas importantes en el grupo, hoy hemos hecho una salida preciosa con el grupo al completo.
Comenzamos en el Puerto de Opakua por una pista que llaneando nos acerca, entre hayas dispersas, al collado conocido como Puerto Viejo.
A partir de aquí la pista pasa a ser sendero y en fuerte ascenso sigue por el hayedo hasta la cima de Arrigorrista.
Unas
cuantas fotos del bonito panorama y seguimos por la parte cimera para
bajar por un sendero entre hayas que avanza paralelo a los cortados de
la sierra y en bajada, hasta llegar al Puerto Alangua.
A partir de
este collado seguimos por sendero paralelo a la línea de la sierra y
ahora en ascenso, hasta llegar a Peña Alangua, donde no hemos encontrado
nada que marque esta cima.
Desde aquí bajamos suavemente hasta llegar a Atxuri.
Desde Atxuri hay que bajar un poco por la vertiente opuesta a la de subida y manteniendo el cordal como hasta ahora, para llegar al puerto de Alangua, desde donde subimos con una breve cuesta a la cima de Larreder, con su vértice geodésico y buzón montañero.
Desde aquí bajamos suavemente hasta llegar a Atxuri.
Desde Atxuri hay que bajar un poco por la vertiente opuesta a la de subida y manteniendo el cordal como hasta ahora, para llegar al puerto de Alangua, desde donde subimos con una breve cuesta a la cima de Larreder, con su vértice geodésico y buzón montañero.
Hace demasiado viento al lado del vértice geodésico de Larreder, por lo que decidimos bajar un poco para detenernos unos minutos y comer algo de fruta, galletas, etc.
Un poco después de dejar la cima de Atxuri nos encontramos con un pequeño mojón que indica que en ese punto estuvo la Estela de Atxun, que en la actualidad se encuentra en el Museo de Arqueología de Alava en Vitoria-Gasteiz.
Desde Larreder bajamos fuera de sendero a través de mullidos prados y paralelo a una alambrada que corta de arriba a abajo la vertiente Sur de Larreder, bajamos en moderado descenso entre prados y siempre paralelo a esta alambrada que sirve de referencia hasta desembocar en una pista junto a una fuente/abrevadero.
A partir de aquí, alguna subida a través de una pista herbosa que avanza llaneando o subiendo y sesgando la ladera Sur.
En este tramo vamos paralelos al itinerario de ascenso, pero
mucho más abajo y en dirección al punto de partida, entre zonas
boscosas pasando por el dolmen de Gaztelumendi.
Desde el dolmen nos metemos de lleno en el hayedo por una pista que continúa por la ladera Sur, llaneando o haciendo alguna subida y en la que habrá que tener en cuenta algún cruce y pasar alguna que otra alambrada.
Desde el dolmen nos metemos de lleno en el hayedo por una pista que continúa por la ladera Sur, llaneando o haciendo alguna subida y en la que habrá que tener en cuenta algún cruce y pasar alguna que otra alambrada.
La pista no
está muy definida y bastante sucia por las ramas, un poco más adelante
comienza a bajar siempre a través de un tupido hayedo, hasta desembocar
en otra ancha pista forestal.
Esta definida pista a través de hayedo y en moderado descenso, nos conduce a unos prados desde donde llaneando por pista herbosa, alcanzamos el punto de partida.
Esta definida pista a través de hayedo y en moderado descenso, nos conduce a unos prados desde donde llaneando por pista herbosa, alcanzamos el punto de partida.
Una vez más cómodos nos dirigimos hacia Araia con intención de llegar a nuestro "jatetxe" favorito y poder comer algo de lo que habitualmente nos sirven.
Después del tomar el habitual "aperitive" en la barra y charlar un rato con el "nagusi", nos sentamos a la mesa que nos han asignado y elegimos lo siguiente, para comer:
-Alubias negras alavesas con sacramentos, cardo en salsa de almendras y ensalada de sepia y gambas.
-Pollo asado con patatas fritas, entrecôt plancha con salsa de Idiazabal y otro sin salsa y carrilleras ibéricas en salsa.
Para postre hemos elegido:
-Crema de yogourt con mango, capricho vitoriano, flan de café y mousse de chocolate al Cointreau.
Los habituales cafés, un poco de sobremesa y nos ponemos en marcha para volver a nuestros respectivos domicilios.
Una vez más y ahora el grupo completo, hemos podido disfrutar de un magnífico día montañero por una de las zonas más bonitas del entorno.
Hemos comenzado a andar sobre las 9 horas y terminado en el mismo sitio sobre las 13 horas y 41 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 3 horas y 28 minutos a una media de 3 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, descansos, "hamaiketako", etc., ha sido de 1 hora y 11 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 3 horas y 28 minutos a una media de 3 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, descansos, "hamaiketako", etc., ha sido de 1 hora y 11 minutos.
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 300 metros, aunque nos parece poco ya que la sensación de lo que subimos es mayor.
La longitud total del recorrido ha sido de unos 10 kms.
El recorrido no tiene dificultad técnica alguna.
El recorrido no tiene dificultad técnica alguna.
La primera parte del
recorrido, por la zona cimera no tiene pérdida, pero después de dejar la
cima de Larreder el recorrido pierde toda referencia, por lo que es
necesario utilizar GPS con un buen "track" para poder seguir el mismo,
ya que hay mucha zona de bosque y la parte que avanza en terreno
despejado tampoco tiene senderos ni caminos definidos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario