Foto de familia.

Foto de familia.
Ascensión a La Aguja Letour. Alpes franceses.

miércoles, 23 de abril de 2025

(20250423) Ondarroa a Deba por GR-121 - Sendero Talaia.

Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.   

Powered by Wikiloc

Ondárroa.

Playa de Saturrarán.




Camping Galdona.


Desvío izquierda.
Camping Santa Elena.



Mutriku.




Después de cruzar la carretera general camino de subida.





Desvío a la derecha.

Calera Urasandi.

Deba.


Como el pronóstico del tiempo era bastante bueno tomamos la decisión de hacer una travesía por la costa desde Ondárroa hasta Deba, ya que hacía mucho tiempo que no pisábamos esa zona.

El recorrido lo hemos hecho siguiendo las marcas blancas y rojas de la GR-121 "Vuelta a Gipuzkoa" y también llamado por esta zona Sendero Talaia.

Hemos tomado la línea de autobuses DB03 Donostia-Lekeitio que sale a las 8 horas desde la estación de autobuses y nos ha dejado en el puerto de Ondárroa.

Desde aquí comenzamos a andar y cruzamos el puente sobre la ría para dirigirnos a la playa próxima y tomando el paseo peatonal que sigue la línea de la costa llegamos a la Playa de Saturrarán.

A continuación tomamos un sendero que se adentra en el bosque y que está muy bien marcado con pintura blanca y roja y que rápidamente comienza a subir en fuerte pendiente.

Llegamos a unos postes indicadores con direcciones de la GR-121 y también con la PR-GI-22 "Vuelta a Mutriku".

En nuestros caso seguimos la fecha dirección Deba.

Continuamos en ascenso y llegamos a la zona en donde se encuentra el Camping Galdona y seguimos avanzando para pasar por el siguiente camping, que es el de Santa Elena.

Avanzamos siguiendo las marcas y en ligero descenso para aproximarnos, poco a poco al pueblo de Mutriku.

Un poco antes de llegar al puerto nos paramos en un pequeño parque público con bancos,  con intención de comer algo de fruta, galletas, etc.

Pocos minutos después bajamos al puerto y tras disfrutar del mismo comenzamos el ascenso hasta la carretera general, en zona próxima al tanatorio, atravesamos la misma y tomamos un sendero en fuerte pendiente con las marcas rojas y blancas de la GR.

Continuamos subiendo hasta llegar a un indicador del barrio de Laranga. 

Seguimos adelante según vamos disfrutando de las vistas sobre la costa y de las diferentes edificaciones en la ladera, entre ellas San Juan "jatetxea" , el Hotel Arbe, etc., etc.

Poco a poco vamos descendiendo y vemos la playa de Deba y también la ría y paralelos a la misma seguimos adelante para ya en la parte final del camino pasar al lado de la "Calera Urasandi" y pocos metros después llegamos a la carretera GI-638 que llega desde Mutriku.

Cruzamos la carretera al lado contrario y a continuación atravesamos el bonito y restaurado puente de Deba, para atravesar las vías del tren y llegar a la plaza principal.


Intentamos ponernos un poco más cómodos y lavarnos un poco antes de dirigirnos a un "jatetxe" conocido con intención de tomar el habitual "aperitive" y poder comer algo.

Mientras tomamos el "aperitive" nos preparan una mesa en la terraza y pedimos lo siguiente:

-Como entrantes unas dos croquetas por persona, ya que son muy conocidas y además están muy ricas.
-Continuamos con una ensalada al estilo del "jatetxe".       Una sola ración ya es más que suficiente para los tres.
La ensalada lleva:
-Huevo duro, espárragos, lechuga, bonito, aceitunas, cebolla, zanahoria rallada, tomate, remolacha y algunos granos de maiz.
Está muy buena y es suficiente.
-Como segundo y último plato pedimos txuletas de ternera con patatas fritas.
Es el plato estrella y está muy rico y con muy buen sabor.

Todo lo anterior perfectamente regado con un tinto joven con D.O. Rioja y de la afamada bodega Luis Cañas, que a pesar de ser de maceración carbónica......., estaba mundial.

No pedimos postre pero sí los habituales cafés y después de una ligera sobremesa nos ponemos en marcha para dirigirnos hacia la estación de Euskotren.

Una vez más hemos disfrutado de una bonita jornada montañera y con una inmejorable compañía.



Hemos comenzado a andar en el puerto de Ondárroa sobre las 9 horas y 13 minutos y acabado en la plaza de Deba sobre las 12 horas y 54 minutos.
El tiempo efectivo empleado en la travesía ha sido de unas 3 horas y 10 minutos a una media de 3,4 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, descansos, "hamaiketako", etc, ha sido de unos 28 minutos.
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 350 metros.
La longitud total de la travesía ha sido de algo menos de 11 kms.


El recorrido no tiene ninguna dificultad técnica. 

Tampoco tiene pérdida ya que todo el camino está muy bien señalizado con marcas rojas y blancas, pero de cualquier forma nunca está de más utilizar GPS con un buen "track".

La vuelta desde Deba la hemos realizado a través de Euskotren.

No hay comentarios:

Publicar un comentario