Una pequeña loma y un poste indicador.
Reunión de pastores y de geógrafos. Llegamos a la conclusión que el poste está girado.
Otra mirada hacia atrás.
Llegamos a una cima con un gran hito. No tiene nombre ni buzón. Creemos que es la cima que llaman Casco.
Seguimos la marcha hacia un pequeño puerto. La travesía de las cimas de Iparla ha sido muy bonita, con unas vistas magníficas y un sendero muy bonito.
Por un lado teníamos el Valle de Baztán y los pueblos de Erratzu y Arizkun y por el otro lado, estábamos cerca de la zona de Les Aldudes y teníamos a mano los pueblos de Bidarrai y Baigorri.
El sendero está bien indicado y en gran parte coincide con la GR-10 (Transpirinaica). Nos encontramos con bastantes yacimientos megalíticos y con collados que están marcados con placas pegadas en las rocas, también pasamos por pequeños puertos y por un gran número de cimas, hasta llegar a la última que es Iparla.
Desde allí iniciamos la vuelta por un camino distinto, que en lugar de ir por el cresterío baja a media ladera. Este camino atraviesa un bosque y nos conduce hasta una fuente reconstruida. Aprovechamos el lugar para pararnos un rato y comer de nuestras provisiones ya que era un buen sitio y todavía nos faltaba bastante para llegar al punto de partida.
Nuestro menú, como de costumbre, consistió en:
Marisco y pescado variado: Navajas, sardinas, sardinillas, anchoas, etc.
Testa de singularis porcus y trozos de solomillo de porcus ibericus con abundante pimentón de la Vera.
Lo anterior perfectamente regado con caldos de uva tinta, jóvenes y un poco afrutados.
Después de recoger los desperdicios nos pusimos nuevamente en camino con intención de llegar al punto de partida.
Una vez nuevamente en Izpegi, nos pusimos cómodos y nos dirigimos a una "benta" con intención de tomar café y/o "birra".
Después de refrescados nos pusimos en camino a nuestros respectivos domicilios a los que llegamos sin mayores incidentes.
Hemos comenzado a andar en el Col de Izpegi sobre las 9 horas y terminado en el mismo sitio, sobre las 16,15 horas.
El tiempo efectivo utilizado en la travesía ha sido de 5 horas y 45 minutos, a una velocidad media de 2,8 kms./hora.
El tiempo utilizado en descansos, "hamaiketako", fotos, comida, etc., ha sido de 1 hora y 30 minutos.
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 970 metros.
La longitud total del recorrido ha sido de unos 16 kms.
No hay comentarios:
Publicar un comentario