Foto de familia.

Foto de familia.
Ascensión a La Aguja Letour. Alpes franceses.

miércoles, 6 de agosto de 2025

(20250806) Circular Urtsuaran-Zorostarri-Pelotaleku-Urtsuaran.

Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.  

Powered by Wikiloc
Lugar de inicio.

Por pista y paralelos al río.


Se acaba la pista cementada.

Giramos hacia la derecha en dirección al río.






Comenzamos por senderos cerrados.













Enlazamos con una pista de tierra.      !Por fin¡


Indicador hacia la cima de Astio.
Repetimos lo de los senderos cerrados.





Zorostarri.




Antenas de Pelotaleku.


Bajamos por la pista de servicio a las antenas.





Dejamos la pista y tenemos que bajar por el prado.



Fuente.
Llegando al punto de inicio.


Desde hace tiempo teníamos pendiente realizar esta vuelta y al final hoy la hemos cumplido.

Hemos comenzado a andar desde la plaza amplia de Urtsuaran, al lado de la antigua iglesia, siguiendo por una pista asfaltada que sigue paralela a la "erreka" Urtsuaran.

Seguimos avanzando y disfrutando del entorno y pasamos al lado del "baserri" Lizardi Bekoa.

Un poco más adelante nos desviamos a la derecha para cruzar el río por un puente de madera y pocos metros después por otro puente similar.

Seguimos adelante y al final de la "erreka" giramos a la derecha para comenzar a subir y un poco después enlazamos con una pista de tierra.

Poco nos dura el camino cómodo ya que en pocos metros nos desviamos a la izquierda y comenzamos a subir por zonas muy cerradas por hierba y zarzas, además de unos cuantos árboles caídos.

Seguimos subiendo de mala manera, intentando apartar zarzas, hierbas, ortigas, ramas, etc.,  incluso hemos tenido la mala suerte que nos picasen unas cuantas avispas.

Casualmente, hoy todos hemos venido con pantalón corto, en previsión de los calores anunciados.

Hemos acabado con las piernas parecidas al "Ecce Homo" de Borja, pero antes de restaurar.

A la altura de Lixibarrieta enlazamos con una pista de tierra y comenzamos a respirar un poco y a poder contemplar vistas despejadas.

Pasamos al lado de un letrero que indica el sendero para ascender a Aztio y lo dejamos pasar mientras intentamos curarnos las heridas de las zarzas.

Un poco más adelante nos volvemos a desviar a la derecha, dejando la pista, lo que una vez más coincide con un sendero bastante cerrado.

Pasamos por el collado de Zorostarri y poco después al lado de un gran cortafuegos preparado para los postes del tendido eléctrico.

Un poco más adelante nos desviamos ladera arriba para llegar a la cima de Zorostarri.

No tiene ninguna referencia, por lo que ponemos los bastones, hacemos unas fotos y volvemos a bajar al camino.

Cima sin ningún interés.

Un poco más adelante giramos casi 180º y seguimos hasta que llegamos a la cima cercana de Pelotaleku, es decir, a las antenas próximas a su cima.

Continuamos descendiendo por pista cementada que da servicio a las antenas y pasamos al lado de dos "baserris" deshabitados hasta llegar a una pista asfaltada que lleva al caserío Urtsuaran, pero un poco antes nos tenemos que desviar a la derecha para comenzar a bajar campo a través hasta alcanzar la carretera que nos lleve al punto de inicio.

Una vez en el lugar que aparcamos el vehículo intentamos ponernos más cómodos y lavarnos las heridas de las piernas en una fuente próxima, así como quitar un poco del barro de las botas, ya que además de todo lo de las zarzas, etc., también hemos tenido muchas zonas con barro que no lo hemos podido esquivar.

Ya un poco más presentables nos dirigimos hacia el pueblo de Idiazabal con intención de poder comer algo.

Llegamos al punto que teníamos previsto y mientras nos indican en qué mesa sentarnos, aprovechamos para tomar los habituales "aperitives".

Nos sentamos en una mesa en la terraza y al lado de un pequeño frontón y nos sirven lo siguiente:

-Como entrantes y para los cuatro una ración de calamares y otra de croquetas.
Estaban muy bien presentadas y muy ricas, ambas raciones.

-Como plato principal todos pedimos carrilleras de ternera en salsa con patatas fritas y un huevo a la plancha a su lado.
Ricas, con mucho sabor y suficientes.

Como postre pedimos:     Tarta de queso y un poco de queso curado, por supuesto de Idiazabal.

Los habituales cafés, un poco de sobremesa y nos ponemos en marcha para volver a nuestros respectivos domicilios.


Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y 24 minutos y acabado en el mismo sitio sobre las 13 horas y 33 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 4 horas a una media de 2,6 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, descansos, machetazos a las zarzas, "hamaiketako", etc., ha sido de 1 hora y 9 minutos.
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 400 metros.
La longitud total del recorrido ha sido de unos 10 kms.


El recorrido es problemático debido a la cantidad de zonas en las que el sendero está muy cerrado por falta de uso, por lo que es necesario avanzar entre ortigas, zarzas, ramas, etc.

No hay ningún tipo de indicación en los senderos y en muchos casos éstos son poco apreciables, por lo que se hace imprescindible el uso de GPS con un buen "track".

Tal y como se encuentran los caminos en este momento, no es recomendable realizar este recorrido. 

En la actualidad, esta ruta es totalmente prescindible.