Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.
Powered by Wikiloc
Lugar de inicio.
Primera puerta.
Indicadores.
Baibez.
Más indicadores y también collado de Portandia.
Buzones en la cima de Ulantz.
Vértice geodésico.
Paso alambrada y muro de piedra.
Zona de Aguabenditera.
Enlace con Senda del Pastoreo.
Pequeña borda.
Otra puerta metálica y volvemos al collado de Portandia.
Volviendo al punto de inicio.
Este no era el plan que teníamos previsto, pero en vista de la niebla, viento y lluvia que teníamos en el Puerto de Lizarraga hemos decidido bajar un poco dirección Estella y a la altura de Venta Zunbeltz hemos comprobado que la "meteo" era mucho mejor y sin pensarlo mucho hemos tomado la decisión de dar una vuelta por la cima de Ulantz.
Aparcamos el vehículo al lado de la carretera y cerca de lo que antiguamente fue la Venta Zunbeltz, que en la actualidad únicamente quedan unos restos de piedra y al otro lado, una granja experimental.
Después de cruzar una puerta metálica nos dirigimos dirección Sur por un sendero amplio y que poco a poco comienza a ascender.
Seguimos en continuo ascenso y poco a poco y disfrutando del hayedo, llegamos a la zona de Baibez, después de cruzar una puerta metálica.
Esta zona también coincide con el pequeño collado de Portandia.
Giramos a la derecha siguiendo la dirección de los postes indicadores que dicen Dulantz.
Continuamos adelante por la zona de La Nevera y Portutxikia y un poco más tarde giramos totalmente a la derecha, sin sendero claro, para realizar la última subida hacia la cima de Ulantz.
Primero pasamos por los buzones montañeros y unos pocos metros más adelante el vértice geodésico y un tabla de orientación panorámica, que teniendo en cuenta lo nublado del día no nos ha servido de mucho.
Después de unas cuantas fotos nos ponemos en marcha y cruzamos una alambrada por encima de un muro de piedra con objeto de llegar a la Senda del Pastoreo o también llamada GR-282.
Nos detenemos unos minutos para poder comer algo de fruta, galletas, etc. y unos cuantos tragos de agua más tarde seguimos adelante sin perder el rastro de esta senda.
Poco a poco nos lleva a enlazar con el camino de subida un poco antes del collado de Portandia.
Una vez en este punto no tenemos más que seguir el camino de subida para volver al punto de inicio.
Ya en el vehículo nos ponemos un poco más cómodos, nos secamos otro poco y ya más a gusto nos ponemos en marcha en dirección al Puerto de Lizarraga.
La "benta" no tenía aspecto de funcionar, por lo que seguimos hasta el pueblo de Lizarraga.
Aquí, más de lo mismo, el "jatetxe" habitual está en reparaciones, lo que no nos deja otra opción que bajar a Etxarri-Aranatz.
En este punto ya tenemos localizado donde podemos ir a comer un menú rico y sin más dilación nos dirigimos al mismo.
Hay bastante gente pero nos atienden rápidamente y nos asignan una mesa.
Mientras unos eligen el menú otros se dirigen al baño a asearse un poco.
Hoy no tenemos tiempo ni siquiera de poder disfrutar del habitual "aperitive".
Una vez elegido el menú en pocos minutos nos sirven lo solicitado, que se trata de:
-Fideua de calamares con salsa mayonesa.
-Habas "txikis" (que no tiernas) con algunos sacramentos.
-Ensalada de pulpo y patatas.
A juzgar por los platos, todo debía estar bueno.
Como segundos pedimos:
-Filete a la plancha con patatas fritas.
-Escalope con patatas fritas.
Rico, tierno y en su punto.
Para postre pedimos yogourt y helados.
Todo lo anterior perfectamente regado con un tinto joven con denominación de origen Navarra que estaba bastante bien.
Algunos han abusado de "gure gaxeosie".
Los habituales cafés y después de una pequeña sobremesa nos ponemos en marchas para volver a nuestros respectivos domicilios.
A pesar del mal tiempo hemos tenido opción de improvisar una alternativa y al final nos ha salido bastante bien.
Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y 51 minutos y terminado en el mismo sitio sobre las 12 horas y 41 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 3 horas y 5 minutos a una media de 3 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, descansos, "hamaiketako", etc., ha sido de unos 45 minutos.
El desnivel total acumulado ha sido de unos 400 metros.
La longitud total del recorrido ha sido de unos 9 kms.
El recorrido no tiene ninguna dificultad técnica.
Es muy recomendable la utilización de GPS con un buen "track" ya que en días como el de hoy es fácil confundirse de caminos ya que aunque los senderos son claros, no lo son en todas partes y resulta bastante problemático orientarse en el bosque y sin referencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario