Foto de familia.

Foto de familia.
Ascensión a La Aguja Letour. Alpes franceses.

miércoles, 25 de junio de 2025

(20250625) Circular Benta San Blas-Astarte-Larrondo-Bagondieta-Burgalar-Benta San Blas.

 Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.

Powered by Wikiloc
Benta San Blas.    Lugar de inicio.


Izquierda por puerta metálica.




Otra puerta.
Cruzar alambrada.
Collado Putzualde.



Enlace pista.
Puesto de caza.
Astarte.


Primer paso malo de alambrada.
Larrondo.



Siguiente paso muy malo de alambrada.

Bagondieta.

Bagondieta.

Enlace pista.
Pequeño collado y cruce de caminos.

Collado Barazelai.


Burgalar.




Enlace carretera.

Hoy teníamos un pronóstico de la "meteo" un poco complicado, por una parte anunciaba temperaturas elevadas y por otra parte riesgo de lluvias torrenciales.

De las temperaturas altas nos hemos librado ya que hemos disfrutado de una temperatura agradable y a veces con algo de viento que nos hacía el camino más llevadero.

Lo de las lluvias torrenciales nos ha cogido en la carretera, de vuelta a casa.

Hemos comenzado a andar desde el aparcamiento de la Benta San Blas,  que se encuentra cerca del km. 8 de la carretera antigua de Belate, la NA-1210.


Después de prepararnos convenientemente comenzamos a andar bordeando la carretera y tomando un sendero en ascenso que llega a atravesar otra vez la misma carretera.

Seguimos adelante y nos desviamos a la izquierda cruzando una puerta metálica.

Continuamos dirección Este y cruzamos otra puerta metálica y un poco más tarde una alambrada, un poco antes de llegar al bonito collado de Putzualde.

Desde aquí tomamos dirección Sur hacia la cima de Astarte.

Unas cuantas fotos en la cima y volvemos por un sendero paralelo pero en dirección a la cima de Larrondo.

La cima de Larrondo no merece la pena y además su acceso está muy complicado debido a las alambradas que encontramos en el camino. 

No hay paso visible y la única forma es saltarlas de la mejor manera posible, que nunca es buena y corres el riesgo de tener un contratiempo. 

La cima es totalmente herbosa y no aporta nada especial a lo que vemos durante el recorrido.
Tanto la alambrada de acceso a la cima como la de salida hacia la parte baja son muy complicadas.

Volvemos al collado de Putzualde y girando un poco a la derecha llegamos a Bagondieta, con unas vistas muy bonitas sobre la parte Este de la zona.

Un poco más tarde enlazamos con una pista y llegamos a un pequeño collado con un cruce en donde seguimos dirección Norte para llegar al otro collado llamado Barazelai y desde aquí y en fuerte pendiente llegamos a la cima de Burgalar.

Unas fotos, giramos alrededor de la cima y volvemos por el mismo camino hasta el último collado para tomar un camino hacia la derecha en dirección Oeste que en franco descenso nos lleva hasta la carretera NA-1210.

Seguimos por la misma unos 800 metros hasta que llegamos al punto de inicio.

Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y terminado en el mismo sitio sobre las 12 horas y 27 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 3 horas y 12 minutos a una media de 2,8 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, descansos, "hamaiketako", etc., ha sido de 1 hora y 13 minutos.
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 400 metros.
La longitud total del recorrido ha sido de unos 9 kms.


Nos quitamos las botas, nos refrescamos un poco y decidimos dirigirnos hacia Doneztebe, con intención de poder comer algo.

Llegamos al "jatetxe" habitual de esta zona y una vez dentro nos asignan una mesa, a la vez que disfrutamos del habitual "aperitive".

Después de leer un extenso menú elegimos lo siguiente:

-Patatas a la riojana.
-Paella amarilla con muchos tropiezos.
-Ensalada mixta.

Las raciones son exageradamente abundantes y a duras penas acabamos con el contenido de los platos.

Como segundos elegimos:

-Cordero al chilindrón.
-Costilla de cerdo a la brasa con patatas panadera.

Más de lo mismo, tenemos raciones como para comer varios días.
Pedimos "tupper" para llevar lo sobrante.

A pesar de lo anterior, el personal pide postre y les sirven lo siguiente:

-Copa valenciana.    (Brutal)
-Helado de vainilla con chocolate y tejas.    (Sin comentarios)

Los habituales cafés, un poco de sobremesa para iniciar la digestión y nos ponemos en marcha para nuestros respectivos domicilios, después de haber disfrutado de un bonito día de monte.

Durante la vuelta soportamos un fuerte aguacero pero cuando llegamos a casa, ha dejado de llover.


El recorrido no tiene dificultad alguna, si exceptuamos los pasos de alambrada comentados anteriormente, que recomendamos no atravesarlos y evitar la cima de Larrondo.

No hay demasiadas marcas de caminos y no todos los senderos están claros, por lo que recomendamos encarecidamente utilizar GPS con un buen "track".

miércoles, 18 de junio de 2025

(20250618) Circular Orio-Camping Zarautz-Biotopo Iñurritza-Asti-Irusta baserria-Orio.

Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.

Powered by Wikiloc

Lugar de inicio.
Playa de Oribarzahar y alberge Txurruka.

Punto Camino Santiago.

Camping Zarautz.


Vistas sobre el cargadero de Mollarri.



Biotopo de Iñurritza.


Zona de pic nic en Asti.
Varios desvíos.


Txakolindegia Rezabal.

Bordeando los viñedos.



Pequeño puente de madera.

Enlazamos con pista cementada.
Irusta "baserria".


En la cementera seguimos por la carretera que va a Aia.
Cruzamos la carretera N-634 en el Alto de Orio.

Continuamos por el sendero.
Ermita de San Pablo.



Para hoy estaba pronosticado un día soleado, despejado y bastante caluroso, por lo que hemos tomado la decisión de realizar un recorrido por zona cercana a la costa y aunque en parte son rutas conocidas, hoy le hemos dado una pequeña variante en su segunda parte.

Hemos comenzado a andar desde la estación de Euskotren de Aia-Orio y desde aquí seguimos paralelos a la ría del Oria para llegar a la pequeña y bonita playa de Oribarzahar,  que a su lado se encuentra el albergue infantil Txurruka.

En la misma playa giramos 90º a la izquierda y siguiendo las marcas de la GR-121 "Vuelta a Gipuzkoa" y también las marcas amarillas del Camino de Santiago, comenzamos un ligero ascenso entre viñedos de "txakoli" hasta llegar a un pequeño collado en donde se encuentra el Gran camping Zarautz.

Continuamos siguiendo las marcas de GR y comenzamos a descender hasta que vemos el antiguo cargadero de "Mollarri" y unas magníficas vistas sobre la playa de Zarautz y todo su entorno.

Después de pasar "Mollarri" comenzamos a descender por escaleras hasta que llegamos a la zona del Biotopo de Iñurritza, en donde abandonamos las marcas de GR y seguimos paralelos al arroyo y hasta la zona de las marismas que nos saca a la carretera general.

Cruzamos la misma y nos dirigimos hacia la zona deportiva de Asti y próximos a los campos de fútbol nos detenemos unos minutos en unas mesas con asadores, etc., para descansar un poco y comer algo de fruta, galletas, etc.


Volvemos unos metros por nuestros pasos y tomamos un camino cementado que pronto comienza a ascender para pasar al lado de la "txakolindegia" Rezabal;  continuamos bordeando viñedos y poco a poco llegamos a Irusta "baserria", en donde giramos dirección Noreste para llegar a enlazar con la carretera que se dirige a Aia y un poco más adelante cruzamos la carretera N-634,  para iniciar el descenso por sendero entre bosque.

 Un poco antes de llegar a Orio nos paramos unos minutos para visitar la ermita de San Pablo.

Volvemos al cruce en dónde nos hemos desviado a primera hora y tomamos la dirección del pueblo, cruzando el puente y llegando a la plaza principal.


Una vez en la plaza y en un banco a la sombra, nos sentamos unos minutos para ponernos más cómodos y quitarnos las botas.

Mientras pedimos el habitual "aperitive", nos sentamos en una terraza con la intención de poder comer algo del bar próximo.

Sin mayores problemas nos dicen cuál es su oferta y nosotros elegimos lo siguiente:

Una ensalada mixta para los tres y para continuar unas costillas de ternera a la plancha con patatas fritas.

Lo anterior perfectamente regado con un tinto joven que ha sido muy apreciado, aunque también bautizado con "gure gaxeosie".

Sin postres, pedimos café y después de una ligera sobremesa nos ponemos en marcha con intención de dirigirnos a la parada del autobús.

Un día más hemos disfrutado de una bonita jornada montañera y con un tiempo sensacional.


Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y 22 minutos y acabado en la plaza de Orio sobre las 13 horas y 13 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 4 horas a una media de 3,3 kms./hora.
El tiempo dedicado a descansos, fotos, "hamaiketako", etc., ha sido de unos 55 minutos.
El desnivel total acumulado ha sido de unos 300 metros.
La longitud total del recorrido ha sido de unos 12,6 kms.


El recorrido no tiene dificultad alguna. 

Al principio y hasta llegar a Zarautz, zona de Iñurritza, está bien marcado con pintura roja y blanca de la GR-121. 
Posteriormente no hay marcas evidentes y aunque los caminos y senderos no ofrecen dificultad, es fácil despistarse en algún cruce, por lo que aconsejamos utilizar GPS con un buen "track".

La ida la hemos realizado por Euskotren y la vuelta en autobús de línea.