Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.
Powered by Wikiloc
Lugar de inicio.
Vistas sobre Zarautz.
Desvío derecha.
Troska "erreka".
Desvío derecha.
Elkano.
Desvío izquierda.
Enlace pista.
Cruz Indamendi.
Vistas sobre Zumaia.
Izarraitz.
Zarautz.
Una de las múltiples alambradas.
Vértice geodésico de Indamendi,
Más alambradas.
Aginetazar.
Pequeño collado.
Puertas.
Collado Aierdimusu.
Txatxarromendi.
Indategaina y a la derecha Urdaneta.
Bajando al lugar de inicio.
Hemos comenzado a andar desde el alto de Indategaina, justo al lado de un agroturismo que tiene unas campas con animales de diferentes especies.
Desde
aquí tomamos una pista cementada en dirección Norte que nos lleva por
la ladera del monte hasta llegar a una finca que se denomina Txatxarro y
pocos metros después abandonamos la pista y seguimos un camino herboso
siguiendo la ladera y que poco a poco nos conduce hasta el barrio de
Elkano, que pertenece en su mayor parte al municipio de Aia y en menor
parte al de Zarautz.
Damos una vuelta a la bonita ermita de San
Pedro y continuamos siguiendo la carretera principal hasta que nos
desviamos a la izquierda por unos prados para comenzar a subir y llegar a
enlazar con una pista de tierra y ya comenzamos el ascenso a la cima de
Indamendi y a su bonita cruz de piedra.
Las vistas desde Indamendi son una gozada y más con el día despejado que nos ha tocado.
Podemos contemplar Zumaia, Zarautz, el macizo de Izarraitz, Aiako Harria, Jaizkibel, etc., etc.
Podemos contemplar Zumaia, Zarautz, el macizo de Izarraitz, Aiako Harria, Jaizkibel, etc., etc.
Mientras disfrutábamos de toda la panorámica nos hemos sentado unos minutos para comer algo de fruta, galletas, etc.
Seguimos avanzando por la parte cimera, llegamos al vértice geodésico y continuamos dirección Sureste para pasar al lado de la cima de Aginetazar, que no vamos a su cima porque está totalmente vallada y también con abundantes zarzas.
Seguimos avanzando por la parte cimera, llegamos al vértice geodésico y continuamos dirección Sureste para pasar al lado de la cima de Aginetazar, que no vamos a su cima porque está totalmente vallada y también con abundantes zarzas.
Bajamos al collado de Aierdimusu y
desde aquí comenzamos la siguiente subida hacia la cima de
Txatxarromendi, con su bonita cruz de hierro.
Unas cuantas fotos más
hacia el barrio de Urdaneta que pertenece a Aia y comenzamos el
descenso por el lado contrario para regresar al punto de inicio.
Una vez en el vehículo nos limpiamos un poco el barro de las botas y nos ponemos un poco más cómodos con intención de bajar a comer a una "sagardotegia" próxima.
Una vez en el vehículo nos limpiamos un poco el barro de las botas y nos ponemos un poco más cómodos con intención de bajar a comer a una "sagardotegia" próxima.
Llegamos a la misma y nos dicen que está totalmente lleno y que además no tienen sitio hasta por lo menos dentro de 10 días.
Nos quedamos atónitos y pensamos que bajar a Zarautz no tiene sentido, ya que casi todos los lugares de tipo turístico estarán igual de llenos por lo que optamos por dirigirnos a Usurbil a un "jatetxe" de los habituales.
Así lo hacemos y conseguimos una mesa sin mayores problemas, eso sí, habiendo llamado con anterioridad.
¡¡¡Cómo está el tema del "turisteo"!!!
Nos sentamos a la mesa que nos indican y pedimos lo siguiente:
-Ensaladas mixtas.
-Hígado encebollado con patatas fritas y taco de lomo con salsa de Idiazabal y patatas fritas.
Para postre pedimos cuajada para todos.
Todo lo anterior perfectamente regado con un tinto joven con DO Ribera del Oria y procedente de unas bodegas próximas al que no ha sido muy necesario bautizarlo con "gure gaxeosie".
Los habituales cafés, un poco de sobremesa y nos ponemos en marcha para volver a nuestros respectivos domicilios después de haber disfrutado de una jornada montañera genial y con un tiempo espléndido.
Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y 25 minutos y acabado en el mismo sitio sobre las 12 horas y 7 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 2 horas y 48 minutos a una media de 2,6 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, descansos, "hamaiketako", etc., ha sido de unos 54 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 2 horas y 48 minutos a una media de 2,6 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, descansos, "hamaiketako", etc., ha sido de unos 54 minutos.
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 300 metros.
La longitud total del recorrido es de unos 7 kms.
El recorrido no tiene mayor dificultad técnica.
En algunos casos los
caminos estaban con bastante barro, pero sin mayor problema.
Aunque al principio hay marcas de PR, por la zona por donde hemos ido no hay senderos muy definidos y en la zonas altas no están muy claras las direcciones, sobre todo si el tiempo no acompaña y dificulta la visión.
Nuestra recomendación es utilizar GPS con un buen "track".
Con el tiempo despejado, como hoy, es un recorrido para disfrutar.
Aunque al principio hay marcas de PR, por la zona por donde hemos ido no hay senderos muy definidos y en la zonas altas no están muy claras las direcciones, sobre todo si el tiempo no acompaña y dificulta la visión.
Nuestra recomendación es utilizar GPS con un buen "track".
Con el tiempo despejado, como hoy, es un recorrido para disfrutar.