Foto de familia.

Foto de familia.
Ascensión a La Aguja Letour. Alpes franceses.

miércoles, 13 de abril de 2016

(20160413) Circular Arizkun-Erratzu-Amaiur-Azpilkueta-Arizkun.

Para descarga y detalles del track haga clic en el icono de inicio.
Powered by Wikiloc

En Arizkun.
Entrada al pueblo.
Al lado de la carretera y lugar de nuestro aparcamiento.
Iglesia de San Juan Bautista de Arizkun.
Otra vista de la iglesia.
Vemos Auza al fondo según avanzamos.
Por otra parte Gorramendi.
En familia.
Un poco más de entrenamiento y llega al rabo.
Pasamos al lado de una serie de cruces de piedra que posiblemente correspondan a un antiguo Vía Crucis.
Están demasiado juntas.      Probablemente las han agrupado.
Más cruces.      Se encuentran cercanas al cementerio de Erratzu.
Llegamos a Erratzu.
Zona del claustro de la iglesia.
Laterales del claustro de la iglesia de San Pedro en Erratzu.
Erratzu.
Otra vista de Erratzu.
Cruzando un puente sobre el río Baztán.
El río Baztán.
Otra panorámica sobre Auza desde Erratzu.
Por las calles de Erratzu.
Todavía se conserva en su sitio.
Fuente en Erratzu.
Otra vista de la misma casa con la placa del nombre de la calle.
Uno de los numerosos desvíos.
Bonitos senderos.
Llegamos a una pista cementada.
Una de las numerosas "errekas".
Dorrenozeko borda.
Otra vista de Dorronezeko borda.
Panorámica con bastantes nubes.
Otro desvío.
Son curiosas.
Están en un buen lugar.
Al lado de esta casa en ruinas giramos a la izquierda.
Desvío a la izquierda.
Astabideko erreka.
Otra vista de la misma "erreka" (arroyo).
Panorámica con campos verdes.
Un nuevo desvío.    Esta vez a la derecha.
Continuamos una vez realizado el desvío.
El cielo continúa bastante nuboso.
Otra panorámica.
Uno de los dos es Alkurruntz.
Cambiamos caballos por vacas.
Puente sobre Beltzerreka.
Beltzerreka.
Otra vista del puente.
Continuamos por sendero bastante empedrado.
Casa en ruinas cerca de Amaiur.
Llegando a Amaiur.
Iglesia de la Asunción en Amaiur/Maya.
Postes indicadores al lado de la iglesia.
Otra vista de la iglesia de la Asunción.
Zona del molino de Amaiur.
Monumento al lado del molino.
Cercano al molino se encuentra este antiguo "tolare" que se utiliza una vez al año para hacer sidra.
Una de las bocas del antiguo molino.
Curioso letrero en el pórtico de la iglesia.
Corresponde a la descripción de la casa de la "serora".
"Serora" en euskera se refiere a la mujer o mujeres que ayudaban a los curas y organizaban las iglesias para sus diversas funciones.
Puerta principal de entrada.
Crucero o humilladero al lado de la iglesia.
El famoso arco de entrada a Amaiur.     Existen varias leyendas y una de ellas es que se construyó como protección contra la peste.
Fuente referente al Camino de Santiago en el pueblo de Amaiur.
Cruzamos el pueblo de sur a norte.
Las casas tienen este típico color rojizo de la piedra.
Todas las casas son magníficas.
Palacio Borda en la actualidad elegante hotel.
Otra vista del Palacio Borda.
Otra fuente al final del pueblo.
Llegamos a la ermita de Ntra. Sra. del Pilar.
Otra vista de la ermita.
Monolito que evoca el último intento de la dinastía navarra por recuperar su territorio.
Este corresponde al moderno monolito situado al lado de la ermita del Pilar.
Nos desviamos hacia el antiguo castillo de Amaiur.
Restos de la zona cimera con el monolito más antiguo.
Restos del aljibe del castillo.
Monolito en la parte alta.
Homenaje a los combatientes en la batalla.
Alrededores del castillo.
Panorama sobre Alkurruntz.
Zona alta de las ruinas del castillo.
Alrededores de las ruinas del castillo.
Placa informativa del castillo de Amaiur.
El pueblo de Amaiur desde el castillo.
Cruzamos otro puente.
El arroyo que cruzamos.
Otra vista del puente.
Cruzamos la carretera N-121-B.
La misma carretera.
Cruzamos otro puente.
Al lado del mismo una fuente.     También podemos ver las marcas rojas del sendero.
Vista sobre el puente y la fuente.
Continuamos por sendero cómodo.
Seguimos.
Otro arroyo.
Es necesario cruzarlo.
Otra panorámica.
La misma pequeña "erreka".
Un hermoso árbol caído al lado del arroyo.
Más panorámica.
Iruingo borda.
Antiguo bunker escondido en la vegetación.
Entrada al bunker.
Entramos en Zuaztoi.
Zuaztoi.
Preciosa casa en Zuaztoi.
Poste indicador de la PR-NA-4.
Otra bonita panorámica.
Molinos cercanos a Azpìlkueta.
Los edificios están bien conservados.
Interior de un molino.     
Otra vista de uno de los molinos.
El interior no está muy bien conservado.
Vista de un pequeño puente y uno de los molinos.
Por este camino continuaremos.
Vista del interior del otro molino.
Boca del molino.
Vista lateral.
Llegando a Azpilkueta vemos al fondo la Casa Torre.
Por las calles de Azpilkueta.
Iglesia de San Andrés de Azpilkueta.
Casa en Azpilkueta.
Nos desviamos a la izquierda.
Dejamos la carretera y tomamos este desvío.
Cruzamos este puente.
Atajamos en dirección al polígono industrial cercano a Arizkun.
Cruzamos nuevamente la carretera N-121-B.
Cruzamos el polígono industrial.
Otra vista del polígono.
Otra fuente del Camino de Santiago al lado de otro puente.
Vistas del puente.
Cruzamos el puente.
Última subida hacia Arizkun.
Entrando en Arizkun.
Vamos hacia el punto de inicio.
Pasamos al lado del frontón.


Un día magnífico para un bonito recorrido. 
Hemos comenzado a andar en el pueblo de Arizkun, conocido entre otras cosas por su leyenda sobre los "Agotes", que su último núcleo de población conocido se refiere al barrio de Bozate, en Arizkun.

Sobre los "Agotes":
El halo de misterio que envuelve a los agotes empieza por el origen de su propio nombre, tan poco claro como el de la raza misma.         En efecto, en Bearnés a la palabra "cagots" se le da el significado de “perros godos”, “cas-gots”, que por contracción dio “cagots”.     De la misma forma, si se suprime la “a” de “agote” nos queda “got”, siendo ésta una traducción que favorece la opinión que da a los agotes procedencia goda, de los que dicen que después de la invasión de los francos algunas familias visigodas se escondieron en los Pirineos quedando hasta nuestros días, con signo de infamia, en los barrios más miserables.
Llegó hasta tal punto la cosa que el término que nos ocupa se llegó a considerar un insulto, como así lo demuestra una sentencia de la Corte en 1820, condenando a un hombre a pagar 25 libras por llamar “agote” a otro en una discusión.
A los "Agotes" se les ve como descendientes de los godos, con rostro blanco colorado, pelo rubio, ojos azules grisáceos, frente convexa, lóbulo hinchado y redondo, y también sin lóbulo en las orejas. Esta última es una de las características más extendidas sobre sus personas para su reconocimiento como agote. 
Es curioso el dicho que atribuye esta carencia lobular al hecho de haber nacido de noche.

En cualquier caso, las investigaciones más recientes apuntan a que se trató de un grupo de delincuentes fugitivos en su origen de leproserías galas en las que se habrían refugiado para escapar de la justicia del país vecino, y es ésta la teoría que aparece como más fidedigna.

Y es que el odio hacia estas gentes llegó al punto de que de padres a hijos se iban transmitiendo auténticas barbaridades sobre ellos, incluso sobre su anatomía: se decía que eran lujuriosos, como todos los leprosos, debido al color de su sangre; coléricos, orgullosos, susceptibles, arrogantes, astutos, que ocultaban entre ellos muchas cosas. 
Se les creyó cretinos, homosexuales, hechiceros, que se unían con las bestias, que olían mal, que apestaba su aliento, que donde ponía el pie un agote no volvía a crecer la hierba…
Para ser distinguidos a distancia, se les obligaba a llevar en la espalda, en sitio bien visible, una señal en forma de pie de gato de color rojo, y tenían que hacer sonar una campanilla en su recorrido para avisar de su presencia.

Por último el 27 de diciembre de 1817 se promulgó una ley por la que se suprimían todas las discriminaciones que existían, y se aprobaba la igualdad de derechos con sus vecinos de Arizkun, Baztan y Navarra.

En Arizkun destacan el Palacio de cabo de armería de los Ursúa, la iglesia de San Juan Bautista con una esbelta torre campanario y el convento con imponente fachada barroca dieciochesca de Nuestra Señora de los Ángeles.

Como decía hemos comenzado a andar adentrándonos en el pueblo de Arizkun y tomando el camino llamado Erratzuko bidea,  marcado en blanco y amarillo de la PR-NA-4 Baztangoiza. 
Siguiendo este camino llegamos a Erratzu, cruzamos el pueblo y seguimos por la misma PR pasando por Dorronozeko borda y continuando dirección Norte. 

En Erratzu nos podemos encontrar con:
  • Casa Palacio Etxebeltzea . Palacio cabo de armería.
  • Palacio Apeztegia. Palacio cabo de armería.
  • Palacio de Iñarbil. Palacio cabo de armería, de estilo barroco con dos torres.
  • Casa natal de los Gastón de Iriarte. Se trata de un palacio reedificado en el siglo XVIII en el mismo estilo que el que nos encontramos en Irurita. 
La cascada de Xorroxin, nacedero del río Baztán, que una vez abandona el territorio municipal de Baztán adopta el nombre de río Bidasoa.

La iglesia, del siglo XVIII y dedicada a San Pedro, tuvo que ser reconstruida y reamueblada después de la tromba de agua de 1913 que arrasó la villa y partió la iglesia en dos mitades.     
Tiene un pequeño claustro de arquitectura popular.       
Se destaca la forma octogonal del campanario barroco y la forma también octogonal del ábside de la misma.      Ambas estructuras serían, al parecer, conservación de la forma originaria de otras anteriores, tal vez de inspiración templaria.

Seguimos hasta cruzar Astabideko erreka donde nos desviamos hacia el Oeste y poco después al Sur por el camino de Itzulegiko bidea,  para salvar el pequeño barranco de Beltzerreka. 
Cruzamos esta "erreka" y seguimos otra vez dirección Norte hasta llegar a Amaiur. 
A la entrada del pueblo y al lado de la iglesia vemos un bonito molino y también un antiguo "tolare" para hacer sidra, nos paramos unos minutos y aprovechamos para comer algo de fruta y también unos pocos frutos secos.        No desaprovechamos el momento para hacer unas cuantas fotos al entorno. 

Amaiur/Maya:

La iglesia de la localidad, Iglesia de la Asunción, de origen medieval, ha sido reconstruída varias veces en los siglos XVI y XVIII.      La iglesia posee un precioso órgano romántico “Cavaille-Coll”.
Al lado de la iglesia también nos encontramos con un crucero de finales del siglo XVII.
Próximo a la iglesia se encuentra, perfectamente reconstruido, 
un antiguo molino y a su lado un antiguo "tolare" donde una vez al año se utiliza para la elaboración de sidra.
También son dignos de mención:
Palacio Arretxea .     Principal en el siglo XVI.
Palacio Borda.      (En la actualidad un bonito hotel)       Obtuvo la categoría de cabo de armería en 1728.
Casa Arriada.       Donde se celebraban los "batzarres" en el siglo XVI.

La entrada a la localidad está flanqueada por un arco de entrada que cumple las funciones de Portal, contribuyendo a definir los límites del espacio urbano.       Existe varias leyendas sobre este famoso arco y entre ellas destaca una que dice fue construida como protección ante la peste.

Pero sin lugar a duda el lugar más emblemático de Amaiur es el monolito que evoca el último intento de la dinastía navarra por recuperar su territorio.        Su antiguo castillo, asediado encarnizadamente por el ejército y la artillería del Duque de Nájera y del Conde de Lerín, beaumonteses, fue defendido con obstinado heroísmo por la guarnición agramontesa a cargo del Alcaide Jaime Velaz de Medrano hasta que fue totalmente destruido en 1522.
El emblema de la villa, a diferencia de la del resto del valle que es un ajedrezado, es la campana que se asocia al ajedrezado.        
Se dice que la misma simboliza el centinela del rey navarro ante la frontera francesa de Lapurdi.        Se dice también que se trata de un recuerdo de la campana que servía de aviso a la fuerza residente en el castillo para ponerlos al corriente de acontecimientos populares y civiles de la villa.
 
Nos adentramos en el pueblo de Amaiur a través de su famoso arco y cruzamos el pueblo hasta llegar a la Ermita del Pilar.          
En este punto nos desviamos un poco para visitar las ruinas del Castillo de Amaiur. 
Volvemos a la zona de la ermita y continuamos camino por el sendero del lado izquierdo de la ermita.    A partir de este momento dejamos las marcas de PR y comenzamos a ver otras marcas rojas, que no sabemos a qué corresponden, pero como nos vienen bien las seguimos. 
Cruzamos la carretera N-121-B y tomamos dirección Sur paralelos a la carretera. 
Las marcas rojas continúan.          Cruzamos un puente con una fuente a su lado y seguimos volviendo de manera paralela a la carretera general. 
Pasamos al lado de Iruingo borda y poco después con encontramos con un antiguo "bunker" escondido por la vegetación. 
Continuamos y llegamos a una zona de casas conocida como Zuaztoi. 
Un poco más adelante nos encontramos con un poste indicador hacia Azpilkueta por la PR-NA-4, por lo que seguimos otra vez por la PR. 
Llegamos hasta los molinos cercanos a Azpilkueta y un poco más tarde nos adentramos en el pueblo. 

Azpilkueta:

En Azpilkueta, al igual que en otros muchos lugares del valle, encontramos referencias a las lamias.    Ligado a esta localidad se cuenta que en una de sus montañas, concretamente en el paraje de Meatzera, fueron enterradas dos mujeres.       Ambas eran lamias y la tradición asegura que de este lugar proceden las tempestades.
Por otro lado, tenemos que resaltar el empaque de la arquitectura palaciega que podemos observar en el Palacio de Azpilkueta.       Palacio de cabo de armería.        Cuna de la madre de San Francisco Javier.        La primitiva torre medieval, verdadera fortaleza defensiva, fue demolida casi por completo por Orden del Cardenal Cisneros el año 1516.
La Casa Iriartea, que presenta un cuadro blasonado de un barroco velazqueño en el que el duro y pesado casco ha sido sustituido por un rostro humano de perfil, arrancado de los cuadros de los artistas de la época (facciones, bigote, barbilla y sombrero).        Todavía pueden verse restos del color que tuvo el cuadro blasonado.
La iglesia parroquial está dedicada a San Andrés, en su interior guarda un conjunto notable de retablos pertenecientes a la segunda mitad del siglo XVIII.       El aspecto actual de la iglesia se debe a una remodelación que tuvo lugar en el siglo XVIII.

Giramos totalmente y seguimos descendiendo por la carretera hasta que la abandonamos y cruzamos Artzubiko erreka por un puente moderno y sin ningún interés. 
Continuamos ahora dirección Sureste hasta cruzar nuevamente la carretera N-121-B y meternos en un polígono industrial, para después de una incómoda subida llegamos al punto de inicio. 

Nos juntamos todos al lado de los vehículos y nos ponemos cómodos antes de dirigirnos a un "jatetxe" próximo con intención de comer lo que nos pongan.
Después de un pequeño refrigerio sentados al sol y disfrutando del momento, nos dirigimos al comedor con intención de aprovechar de la tercera parte de la ecuación:      Deportiva, cultural y gastronómica.
La señora del "jatetxe" estaba sola y aunque era muy amable y dispuesta,  le costó preparar los platos que nos ofreció y nuestros estómagos no estaban en disposición de mucha espera.      
Salvado este pequeño contratiempo degustamos lo siguiente:
- Como primeros unas alubias rojas con guindillas bastante picantes.
- También tuvimos ensaladas mixtas.
- Como segundos tuvimos platos de pichón en salsa y el resto magras con tomate.
- El postre fue unánime:      Cuajada natural con el típico sabor a quemado.
Todo el menú resultó satisfactorio.          
Lo anterior estuvo regado con un tinto indefinido, procedente de La Mancha y elaborado con uva tempranillo.           Afortunadamente teníamos "gaxeosie" de manera abundante y también una buena botella de agua.
A este vino no lo arregla ni la congelación y eso que nos lo sirvieron frío de "narices".


El recorrido es muy agradable y tiene varios puntos de interés. 
No tiene ninguna dificultad y aunque en algunos sitios existan marcas de PR o las famosas marcas rojas, hay cantidad de desvíos y bifurcaciones no señalizadas que hacen muy necesario la utilización de GPS con un buen "track". 

Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y 10 minutos y terminado en el mismo sitio sobre las 13 horas y 52 minutos.
El tiempo efectivo utilizado en el recorrido ha sido de unas 4 horas y 50 minutos a una media de 4,0 kms./hora.
El tiempo dedicado a cambio de ropa, fotos, agua, "hamaiketako", etc., ha sido de unos 55 minutos. 
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 521 metros.
La longitud total del recorrido ha sido de unos 18,6 kms.


Para llegar a Arizkun hemos utilizado vehículo propio y hemos llegado a través de la N-I desde San Sebastián a Behobia, después la N-121-A hasta Oieregi, después la N-121-B hasta llegar al cruce con Arizkun y posteriormente tomar la NA-2601 y la NA-2602.

No hay comentarios:

Publicar un comentario