





Ya habían pasado varias semanas sin excursiones, pero esta vez hemos conseguido juntarnos todos y realizar una de las que más no suelen apetecer: Recorrer Jaizkibel hasta Hondarribia.
Esta vez teníamos ganas de hacer algo distinto y la verdad es que lo hicimos.
Quedamos citados en el café El Ancla de la rotonda del mismo nombre cerca de Gaiztarro. Una vez todos juntos nos pusimos en marcha en dirección al muelle de San Pedro con intención de tomar la lancha que nos llevase hasta San Juan.
Una vez allí continuamos hasta puntas y comenzamos a subir hasta el panel indicador del sendero Talaia y también de la GR-121. Después de varias discusiones sobre el camino a tomar, comenzamos a subir por la pista asfaltada y antes de llegar a la carretera nos desviamos por un sendero que subía a través del bosque, pero que no correspondía a ninguna de las rutas establecidas.
Continuamos subiendo y al final llegamos a enlazar con la GR-121 y por esta misma continuamos hasta la zona de los torreones. Después del tercer torreón dejamos la GR-121 nueva (Talaia) y seguimos en dirección a las antenas, que también está marcado con rayas rojas y blancas, por lo que seguramente estará considerado como una variante de la GR. Llegamos a las antenas y nos paramos unos minutos con intención de comer algunos frutos secos, algo de fruta, los dátiles de rigor, etc., etc.
Continuamos andando por la cresta y llegamos a los buzones de Allerru donde nos sacamos las fotos de costumbre. A partir de aquí y hasta llegar a Guadalupe seguimos por el camino habitual, es decir, por aquel que tiene túmulos, esculturas, etc., en homenaje a amigos, familiares, etc., fallecidos.
Pasamos por la zona del antiguo parador y de allí continuamos hasta bajar a Guadalupe. Desde aquí también quisimos hacer algo nuevo y con objeto de evitar caminos conocidos cruzamos por los fosos del fuerte y llegamos a una pista que poco a poco y dando bastantes vueltas nos llevó a la zona del faro, del camping, etc.
Una vez allí y en vista que se nos estaba haciendo tarde decidimos quedarnos a comer en el bar del faro.
Nos atendieron muy bien y con mucho garbo y además comimos a gusto:
-Como primeros tuvimos ensaladas mixta, lentejas y paella.
-Como segundos carrilleras en salsa y merluza en salsa verde.
Postres variados y todo ello regado con un caldo de la vega del Oria que era necesario beberlo a unos 5º grados de temperatura para poder apreciar todo su sabor. Otra opción era añadirle abundante gaseosa Schuss, pero esto hacía que perdiese algo de "bouquet".
Después de esta genial cata, nos sirvieron unos cafés y algo de agua bendita.
Una vez liquidada la cuenta en el bar, nos pusimos en marcha con intención de llegar a la zona del polideportivo de Hondarribia y allí poder coger un autobús que nos trajese de nuevo a casa.
La bajada desde el faro al pueblo la hicimos a ritmo de "conga", ya que no sentíamos el frío debido a que habíamos llenado el "buche" convenientemente.
Una vez en la zona del polideportivo nos quedamos a esperar al autobús hasta que nos dijo un conductor de un transporte urbano que todavía faltaba casi una hora hasta que llegase el siguiente, pero que él iba a Irún y que allí podíamos coger el tren u otro autobús.
Le hicimos caso y llegamos a Irún y nos dirigimos a la estación de Renfe para coger el próximo cercanías que nos condujo hasta casa.
Por el camino cada uno se fue bajando en la estación que mejor le vino y de esta manera acabamos esta bonita excursión.
Hemos comenzado a andar en Pasajes San Pedro sobre las 8,30 horas y terminado en la zona deportiva de Hondarribia sobre las 16,30 horas.
El tiempo efectivo utilizado en la travesía ha sido de unas 5 horas y 30 minutos, a una media de 3,8 kms./hora.
El tiempo dedicado a descansos, fotos, "hamaiketako", comida, etc., ha sido de unas 2 horas y 30 minutos.
El desnivel acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 730 metros.
La longitud total de la travesía ha sido de unos 21 kms.
No hay comentarios:
Publicar un comentario