- Piperra “fineza” a los ácidos acéticos balsámicos y los grandes aceites vírgenes.
- Variedad de frutos tropicales hidrofugados a los vientos de la Sierra de Cazorla.
- Moluscos naranjas aderezados con los grandes aceites de la zona de Baena.
- Vino blanco joven producto de la zona en su temperatura exacta.
- ¡O sea! ¡De p........ madre!
Al poco rato nos hemos movido y hemos continuado camino hacia el alto de Pagoeta, es decir, hasta la cruz. ¡Hombre! Hemos echado alguna gotita que otra pero hemos llegado. Desde allí la idea era bajar a Aia, con el fin de llegar a una hora prudencial y poder comer un poco más. Por varios caminos y con alguna duda que otra, al final hemos llegado al pueblo sobre las 14,15 horas. Después de una pequeña vueltita por la zona de la plaza y el frontón y quedarnos “acojonados” por la cantidad de casas nuevas que han hecho, nos hemos metido a comer algo. Después de un rato hemos degustado lo siguiente:
- Lechuga de haya con ralladuras de caroteno, granos de maíz silvestre, tomate del ratón de Getaria y cebolleta fresca de Aizarnazabal.
- Carpaccio de ternera del Baztán aderezado con variedad de “pomme de terre” a la freidora.
- Postres variados.
- Cafés, “txupitos” varios recién salidos del alambique.
Ya con todo cumplido y más contentos que unas “pascuas”, nos hemos puesto en camino hacia Orio. La idea era llegar a Orio pero no por la carretera, sino por el monte. Teníamos más o menos claro el camino pero por si acaso, en una vaquería, nos hemos parado para preguntarle al chico que hemos encontrado. Todo convencidos que sería algún vecino de Aia o alrededores, al poco rato nos percatamos que era peruano. ¡Venga Vd. desde Perú para ordeñar vacas “euskaldunas”! ¡Manda huevos! ¡Era un chaval muy majo! Nos ha indicado un posible camino por el que se veían máquinas arrastrando troncos y talando pinos, pero bueno, por allí hemos ido. Nos hemos puesto de barro como el peruano de “caca de vaca”. Ya hemos podido salir y hemos llegado a la parte final de la carretera. Al rato y un poco antes de llegar a Orio nos hemos encontrado con una casa de piedra preciosa, grande, tres alturas y ganbara y nos hemos quedado tontos mirándola. Estábamos convencidos que sería algo del Gobierno Vasco, o batzoki o alguna casa de los Jesuitas para hacer ejercicios espirituales. Nos hemos acercado y vemos que tenían un parking con muchos coches y dentro vemos un camión que ponía “Bainet” y también un letrero de lo mismo en la entrada. En ese momento hemos recordado que así se llama la productora que tiene Arguiñano, por lo que tenía que ser el centro de grabación de su productora. ¡Jode! ¡Vaya edificio! Pero eso sí, hemos visto como contaminaban la regata de al lado con desagües incontrolados y además tenemos fotos como prueba. ¡Vamos a denunciarles! O mejor, les haremos chantaje. Bueno, al poco hemos llegado a Orio (sobre las 17:20h) y teniendo en cuenta que nos faltaban algunos minutos para coger el tren, nos hemos dirigido a una tasca a tomarnos un refrigerio.
- Carpaccio de ternera del Baztán aderezado con variedad de “pomme de terre” a la freidora.
- Postres variados.
- Cafés, “txupitos” varios recién salidos del alambique.
Ya con todo cumplido y más contentos que unas “pascuas”, nos hemos puesto en camino hacia Orio. La idea era llegar a Orio pero no por la carretera, sino por el monte. Teníamos más o menos claro el camino pero por si acaso, en una vaquería, nos hemos parado para preguntarle al chico que hemos encontrado. Todo convencidos que sería algún vecino de Aia o alrededores, al poco rato nos percatamos que era peruano. ¡Venga Vd. desde Perú para ordeñar vacas “euskaldunas”! ¡Manda huevos! ¡Era un chaval muy majo! Nos ha indicado un posible camino por el que se veían máquinas arrastrando troncos y talando pinos, pero bueno, por allí hemos ido. Nos hemos puesto de barro como el peruano de “caca de vaca”. Ya hemos podido salir y hemos llegado a la parte final de la carretera. Al rato y un poco antes de llegar a Orio nos hemos encontrado con una casa de piedra preciosa, grande, tres alturas y ganbara y nos hemos quedado tontos mirándola. Estábamos convencidos que sería algo del Gobierno Vasco, o batzoki o alguna casa de los Jesuitas para hacer ejercicios espirituales. Nos hemos acercado y vemos que tenían un parking con muchos coches y dentro vemos un camión que ponía “Bainet” y también un letrero de lo mismo en la entrada. En ese momento hemos recordado que así se llama la productora que tiene Arguiñano, por lo que tenía que ser el centro de grabación de su productora. ¡Jode! ¡Vaya edificio! Pero eso sí, hemos visto como contaminaban la regata de al lado con desagües incontrolados y además tenemos fotos como prueba. ¡Vamos a denunciarles! O mejor, les haremos chantaje. Bueno, al poco hemos llegado a Orio (sobre las 17:20h) y teniendo en cuenta que nos faltaban algunos minutos para coger el tren, nos hemos dirigido a una tasca a tomarnos un refrigerio.
Ha sido un día “cojonudo”. Uno más para la historia. Bueno chicos, hasta pronto y a ver si nos juntamos todos.
Hemos comenzado a caminar sobre las 9,30 horas y terminado sobre las 17,30 h. El desnivel acumulado en subida ha sido de unos 700 metros. Nos hemos guiado por varios mapas de la zona. Hay muchas PR distintas y con diferentes destinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario