Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.
Powered by Wikiloc
Lugar de inicio.
Giro 180º hacia el canal.
Canal de Jaturabe.
Barrenetxe baserria.
Desvío por sendero estrecho y herboso.
Barrio Urruxola.
Iglesia Andra Mari de Urruxola.
"Bolatoki" al lado de la iglesia.
Comienzan las escalinatas.
Garaikua - Bañu etxe
Desvío izquierda.
Tubo que baja del embalse de Aitzgain.
Collado y embalse de Aitzgain.
Aitzulo. |
Borda.
Desvío izquierda.
Digno de contemplar.
Antiguo lavadero.
Carretera.
Camino a Sandaili.
Casa de la serora.
Pila para los ritos de fertilidad.
Ermita y cueva.
Embalse de Jaturabe.
Con un tiempo espectacular y tal y como teníamos pensado, nos dirigimos
hacia el aparcamiento de las cuevas de Arrikrutz, situado en la
carretera que llega al barrio de Araotz, perteneciente a Oñati.
El
aparcamiento es bien visible y además está a los dos lados de la
carretera.
Comenzamos a andar por la misma carretera y a los pocos metros cruzamos un puente sobre el río Araotz y en pocos metros giramos 180º y en ascenso, llegando al canal de Jaturabe.
Comenzamos a andar por la misma carretera y a los pocos metros cruzamos un puente sobre el río Araotz y en pocos metros giramos 180º y en ascenso, llegando al canal de Jaturabe.
Seguimos
paralelos al canal para llegar hasta el caserío Barrenetxe y ya entramos
en la zona de caseríos que forman el barrio de Urruxola, también
perteneciente a Oñati.
Ya desde aquí comenzamos el ascenso y pasamos al lado de la iglesia de Andra Mari de Urruxola y al lado un bonito "bolatoki".
Poco
a poco seguimos ascendiendo por un camino preparado con escalones de
piedra, para facilitar a los vecinos del barrio el desplazamiento entre
caseríos.
Un poco antes de llegar al collado giramos a la izquierda
dirección Sur para seguir ascendiendo y llegar a la zona del collado y
embalse de Aitzgain.
En el punto del desvío abandonamos la PR-GI-106 "Arrasate-Arantzazu".
A nuestra derecha vemos Orkatzategi y nos faltan unos 150 metros de desnivel para llegar a su cima, pero después de realizar una pequeña asamblea tomamos la decisión de no subir.
A nuestra derecha vemos Orkatzategi y nos faltan unos 150 metros de desnivel para llegar a su cima, pero después de realizar una pequeña asamblea tomamos la decisión de no subir.
Las causas que nos han desmotivado han sido las siguientes:
1ª - Hace mucho viento y en la parte cimera con las rocas y el viento puede resultar peligroso.
2ª - Conocemos la cima y la hemos subido varias veces con anterioridad.
3ª y la más importante: No nos apetecía.
Una vuelta por el embalse, unas fotos de la zona y continuamos adelante hasta alcanzar las marcas de la PR-GI-3003 "Senda del agua" y siguiendo las mismas llegamos a la bonita zona de Aitzulo.
Una vuelta por el embalse, unas fotos de la zona y continuamos adelante hasta alcanzar las marcas de la PR-GI-3003 "Senda del agua" y siguiendo las mismas llegamos a la bonita zona de Aitzulo.
Una formación rocosa en
forma de arco y con una gran sala abierta y un poco más adelante un
vertiginoso balcón sobre Jaturabe.
Continuamos en descenso y
atravesamos el barrio Zubia de Araotz, hasta que llegamos a la carretera
GI-3592 que va desde la carretera principal de subida a Arantzazu y
hasta el núcleo principal de Araotz.
Avanzamos por la carretera y
unos 10 minutos más tarde iniciamos la subida a Sandaili o San Elias y
en pocos metros vemos la casa de la serora, a un lado unas escaleras que
suben a la cueva en donde se encuentra la ermita.
En las mismas
escaleras podemos ver una pila tallada en piedra donde cae agua en gotas
desde una estalactita.
Según la tradición, las mujeres se introducían en la pileta hasta la cintura para hacer un llamamiento a la fertilidad.
Según la tradición, las mujeres se introducían en la pileta hasta la cintura para hacer un llamamiento a la fertilidad.
Prueba de que esta tradición todavía no se ha perdido son
los objetos infantiles que vemos en la puerta de la ermita, a modo de
ex-votos y como ruego después de realizado el rito de la fertilidad.
Es un entorno un poco sobrecogedor, por la cueva y la ermita en su interior.
Bajamos a la carretera por el mismo camino y continuamos unos minutos más por la misma hasta llegar al punto de inicio.
Nos ponemos un poco más cómodos antes de ponernos en marcha hacia la salida a la carretera principal en donde conocemos un "jatetxe" al que hemos acudido en otras ocasiones.
Bajamos a la carretera por el mismo camino y continuamos unos minutos más por la misma hasta llegar al punto de inicio.
Nos ponemos un poco más cómodos antes de ponernos en marcha hacia la salida a la carretera principal en donde conocemos un "jatetxe" al que hemos acudido en otras ocasiones.
Mientras solicitamos una mesa para comer aprovechamos el momento para tomar nuestro habitual "aperitive".
Nos sentamos a la mesa y elegimos tomar lo siguiente:
-Paella, ensalada mixta y lentejas.
-Lengua en salsa, pechugas de pollo rebozadas y merluza frita.
Para postres pedimos natillas de chocolate y una ración de queso.
Todo lo anterior perfectamente regado por un tinto joven de nombre desconocido aunque con DO Ribera del Deba, que ha resultado bastante soportable.
Los habituales cafés, ligera sobremesa y nos ponemos en marcha para volver a nuestros respectivos domicilios.
Una vez más, hemos disfrutado de un magnífico día dedicado a actividades deportivas, culturales y gastronómicas y como siempre en una inmejorable compañía.
Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y 5 minutos y acabado en el mismo sitio sobre las 12 horas y 38 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 3 horas y 35 minutos a una media de 3 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, descansos, "hamaiketako", etc., ha sido de unos 58 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 3 horas y 35 minutos a una media de 3 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, descansos, "hamaiketako", etc., ha sido de unos 58 minutos.
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 450 metros.
La longitud total del recorrido ha sido de unos 10,5 kms.
El recorrido no tiene ninguna dificultad técnica.
Parte del camino desde
Aitzulo y hasta el barrio de Zubia resulta bastante pedregoso, lo que
requiere prestar atención.
En la zona de Aitzulo no es conveniente aproximarse mucho a la zona expuesta, debido al riesgo de caída.
Aunque
en muchas zonas están los caminos marcados con pintura blanca y
amarilla de PR's, hay zonas en las que no hay nada, por lo que
aconsejamos la utilización de GPS con un buen "track".